¿Cómo calcular las frigorías que necesitas para tu Aire Acondicionado?

22 de agosto de 2025, 13:57
como-calcular-las-frigorias-que-necesitas-para-tu-aire-acondicionado

¿Tienes dudas sobre qué potencia de aire acondicionado necesitas para tu hogar en Madrid, Toledo o Guadalajara? Elegir la potencia adecuada es fundamental para garantizar el confort, evitar un consumo eléctrico excesivo y alargar la vida útil de tu equipo.

Como instaladores certificados con años de experiencia en la zona centro peninsular, en Gas & Clima Madrid te explicamos paso a paso cómo calcular de forma precisa las frigorías que necesitas, evitando los errores más comunes que vemos en nuestras instalaciones diarias.

¿Qué son las frigorías?

La frigoría es la unidad que mide la capacidad de refrigeración de un aire acondicionado. Técnicamente, 1 frigoría/hora es la cantidad de calor que hay que extraer para enfriar 1 kilogramo de agua en 1°C. En términos prácticos, a mayor número de frigorías, mayor capacidad de enfriamiento tendrá el equipo.

Método básico de cálculo: la regla de los 100

La forma más sencilla de estimar las frigorías necesarias es usando la regla de los 100: aproximadamente 100 frigorías por cada metro cuadrado de la estancia. Esta fórmula base la utilizamos en Gas & Clima Madrid como punto de partida en todos nuestros proyectos de climatización.

Por ejemplo, según esta regla un espacio de 15 m² requeriría alrededor de 1.500 frigorías (unos 1,7 kW de potencia frigorífica); uno de 20 m², unas 2.000 frigorías (unos 2,3 kW); uno de 25 m², unas 2.500 frigorías (unos 2,9 kW); 30 m², alrededor de 3.000 frigorías (unos 3,5 kW); 40 m², unas 4.000 frigorías (unos 4,6 kW); y para 50 m², aproximadamente 5.000 frigorías (unos 5,8 kW).

Para entender estas cifras en otras unidades, recuerda que 1 frigoría/h ≈ 1,163 vatios (W). A la inversa, 1 kW de potencia de refrigeración equivale a unas 860 frigorías/h. Por ejemplo, un equipo de 2.000 frigorías/h tiene una potencia aproximada de 2.326 W (2,3 kW), lo que corresponde a unas 7.920 BTU/h en la escala británica.

Factores de corrección: ¿cuándo ajustar el cálculo?

La regla de los 100 proporciona un cálculo básico, pero hay factores que obligan a ajustar esa cifra al alza o a la baja según las características de la vivienda. En ciertas situaciones, conviene calcular un 30% más de frigorías (es decir, usar unos 130 frigorías/m² en lugar de 100). Esto ocurre cuando la vivienda tiene condiciones que aumentan la ganancia de calor. Por ejemplo, si la estancia está orientada al sur (mucho sol directo la mayor parte del día), si se trata de un ático o última planta (mayor exposición al calor), si cuenta con grandes ventanales (más del 30% de la superficie acristalada), si es una cocina con electrodomésticos que generan calor, o si habitualmente hay más de dos personas en la habitación. En todos estos casos la carga térmica es mayor, por lo que se necesita más potencia para enfriar eficazmente.

Por el contrario, existen casos en los que se puede necesitar hasta un 20% menos de frigorías (alrededor de 80 frigorías/m²) si las condiciones son muy favorables. Ocurre en viviendas con orientación norte (poca exposición solar directa), con muy buen aislamiento (doble acristalamiento y aislantes modernos), en plantas bajas o semisótanos (menos acumulación de calor por el sol), o cuando apenas se climatiza en horas diurnas (por ejemplo, solo se enfría por la noche). En estas situaciones, la carga térmica es menor y el equipo requiere menos potencia para mantener la temperatura.

Cálculo por metros cúbicos (techos altos)

En estancias con techos excepcionalmente altos (más de 3 metros), es más preciso dimensionar el aire acondicionado por volumen en lugar de solo por superficie. Para estos casos, puede utilizarse una regla aproximada de 50 frigorías por metro cúbico (m³).

Por ejemplo, imaginemos un salón de 30 m² en un chalet de Guadalajara con un techo de 4 metros de altura. El volumen de la estancia sería 30 × 4 = 120 m³, y aplicando la regla de 50 frigorías/m³ necesitaríamos unas 6.000 frigorías para climatizarlo correctamente. Nótese que el cálculo básico por metros cuadrados (30 m² × 100 = 3.000 frigorías) se quedaría muy corto en este caso, lo que demuestra la importancia de tener en cuenta la altura del techo.

Guía específica por zonas de actuación

Las necesidades de refrigeración pueden variar según la ubicación geográfica y el clima local. Basándonos en nuestra experiencia en Madrid, Toledo y Guadalajara, te ofrecemos algunas pautas específicas para cada zona:

Madrid (capital)

Madrid presenta el fenómeno de isla de calor urbano y muchos edificios tienen poca ventilación natural. En un piso interior de la capital solemos recomendar el cálculo estándar de 100 frigorías/m², pero siempre con tecnología inverter para maximizar la eficiencia. Si se trata de un piso exterior orientado al sur, conviene aumentar el cálculo a unas 130 frigorías/m², e incluso valorar la instalación de dos unidades interiores (doble split) para cubrir mejor las zonas expuestas al sol. En el caso de un ático en Madrid, también aplicamos unas 130 frigorías/m² y además sugerimos mejorar el aislamiento térmico de la vivienda para contrarrestar su mayor exposición al calor.

Toledo (interior continental)

La provincia de Toledo tiene un clima continental extremo: veranos muy calurosos e inviernos fríos, con gran amplitud térmica. Para una casa de pueblo tradicional (construcción antigua), recomendamos utilizar alrededor de 120 frigorías/m² y preferiblemente instalar un sistema de bomba de calor que pueda aprovecharse en invierno. En viviendas modernas de Toledo (con mejor aislamiento), suele bastar el estándar de 100 frigorías/m², aunque es importante que el equipo tenga función de calor para la temporada invernal. En la zona histórica de Toledo, con edificios de muros muy gruesos pero a veces poco aislados, aconsejamos incluso unos 130 frigorías/m², ya que esas construcciones pueden retener el calor y requieren un extra de potencia para enfriar eficazmente (especialmente en las horas pico de calor).

Guadalajara (zona de clima continental)

Guadalajara comparte un clima continental similar al de Madrid y Toledo, y además en algunas áreas el agua es muy calcárea (lo cual puede afectar a ciertos sistemas de climatización con circuitos de agua). En chalets independientes de esta provincia solemos aplicar unos 110 frigorías/m² y recomendamos realizar un mantenimiento periódico, ya que la dureza del agua puede influir en los equipos que usan circuitos hídricos (por ejemplo, bombas de calor en suelo radiante). Para viviendas adosadas o pisos en Guadalajara, unas 100 frigorías/m² suelen ser suficientes, aunque aconsejamos instalar filtros anti-cal en el sistema si éste lo requiere. En entornos rurales de Guadalajara, sin efecto de isla de calor urbano, a veces basta con alrededor de 90 frigorías/m² para dimensionar la instalación, aprovechando que las noches suelen ser más frescas y alivian la carga térmica.

Ejemplos prácticos de cálculo completo

Veamos tres ejemplos reales para ilustrar cómo aplicar todos estos factores en distintos casos:

Caso 1: Piso en Madrid centro. Supongamos un salón de 25 m² en un piso de Madrid, tercera planta (no es ático) con orientación sur y ventanales grandes. Aquí aplicaríamos el factor de corrección al alza (130 frigorías/m² debido a la orientación y al acristalamiento abundante). El cálculo nos da aproximadamente 3.250 frigorías necesarias para climatizar ese espacio. En la práctica recomendaríamos instalar un equipo de unas 3.500 frigorías, para contar con un margen de seguridad y garantizar el confort incluso en los días más calurosos.

Caso 2: Casa en Toledo (salón-cocina). Imaginemos una vivienda unifamiliar tradicional en Toledo, con un salón-comedor-cocina integrado de 40 m², orientación sureste, muros gruesos y cocina americana abierta. Dadas estas características, usamos un factor de unas 120 frigorías/m² (más alto que el estándar por el calor extra de la cocina y la inercia térmica de la construcción). El cálculo resulta en unas 4.800 frigorías para esa estancia combinada. En este caso recomendaríamos un equipo de 5.000 a 5.500 frigorías, considerando un pequeño excedente para días de calor extremo y para vencer la resistencia térmica de los muros gruesos.

Caso 3: Chalet en Guadalajara (dormitorio). Pensemos en un dormitorio principal de 20 m² en un chalet de Guadalajara, con orientación norte, muy buen aislamiento, y que solo se utiliza de noche. Gracias a esas condiciones favorables aplicamos un factor reducido de unas 80 frigorías/m². El cálculo base sería de 1.600 frigorías aproximadamente para enfriar este dormitorio. Aun así, aconsejaríamos instalar un equipo de unas 2.000 frigorías, para disponer de un confort extra (recuperación más rápida de la temperatura) y mantener un nivel de ruido bajo al no tener que forzar el aparato al máximo.

Los 5 errores más comunes al calcular frigorías

Incluso disponiendo de una buena fórmula, es fácil equivocarse al estimar la potencia de aire acondicionado que necesitamos. Estos son cinco errores frecuentes que conviene evitar:

Error 1: Quedarse corto de potencia. Si instalamos un equipo con menos frigorías de las necesarias, este trabajará al 100% de su capacidad casi todo el tiempo. Como consecuencia habrá mayor consumo eléctrico, el compresor sufrirá un desgaste prematuro, y aun así el aparato nunca logrará alcanzar la temperatura deseada en la habitación.

Error 2: Sobredimensionar excesivamente. Elegir un equipo muy por encima de la potencia requerida tampoco es recomendable. Se incurre en una inversión inicial más alta de lo necesario y, además, el aparato tenderá a encenderse y apagarse continuamente en ciclos cortos, lo que reduce su eficiencia energética y puede acortar su vida útil.

Error 3: No considerar la orientación. Pasar por alto la orientación solar de la vivienda lleva a cálculos imprecisos. Por ejemplo, un salón orientado al sur puede requerir hasta un 30% más de frigorías que uno orientado al norte, y si no se tiene en cuenta este factor el equipo podría quedarse corto respecto a la demanda real.

Error 4: Ignorar la altura de los techos. Aplicar la regla estándar sin ajustar por techos altos es un fallo común. En habitaciones con techos muy elevados se debe calcular el volumen total (m³) como vimos antes; de lo contrario, la potencia instalada puede ser insuficiente para enfriar todo el espacio en altura.

Error 5: Confiar en equipos portátiles como solución definitiva. Mucha gente opta por aires acondicionados portátiles (los llamados “pingüinos”) pensando que resolverán el calor, pero estos aparatos consumen entre 2 y 3 veces más electricidad que un sistema tipo split y aun así refrigeran de forma deficiente. Pueden ser útiles como apoyo puntual, pero no para climatizar de forma permanente una vivienda, ya que terminarán generando un alto consumo por pobres resultados.

Nuestras marcas recomendadas por gama

El mercado ofrece muchos fabricantes y modelos de aire acondicionado. En Gas & Clima Madrid trabajamos con distintas marcas y, dependiendo de tus prioridades (eficiencia, presupuesto, prestaciones), te recomendaremos la opción más adecuada. A grandes rasgos, estas son nuestras sugerencias:

Gama premium (máxima eficiencia): Destacan equipos de alta gama como la serie MSZ-LN de Mitsubishi Electric o las series Sensira y Perfera de Daikin, todos con clasificación energética A+++. Son ideales para salones grandes o viviendas de uso intensivo donde se busca el mayor rendimiento y confort. Otra opción premium es Fujitsu (por ejemplo su serie ASY-UI, con eficiencia A++), muy adecuada para climatizar dormitorios principales con un nivel de ruido mínimo.

Gama media (mejor relación calidad-precio): En este rango recomendamos, por ejemplo, los modelos Panasonic Etherea/Compact (clase A++), que funcionan muy bien en pisos urbanos estándar. También los equipos LG Standard Plus (A++), pensados para un uso doméstico diario, o los splits inverter de Saunier Duval (clase A+), que ofrecen buena eficiencia y se integran fácilmente con sistemas de calefacción existentes.

Gama económica (presupuesto ajustado): Si buscas algo más asequible, existen aparatos como el Ferroli Diamond Inverter (A+), apropiado para segundas residencias o uso esporádico. Otros ejemplos son Baxi Split Inverter (A+, ideal para un uso ocasional) o la línea básica Coolwell Basic Line (clase A), que resulta adecuada cuando el presupuesto es muy limitado y el uso del equipo no será intensivo.

Guía rápida: frigorías según el tipo de estancia

A modo de orientación general, podemos establecer valores típicos de frigorías para distintos espacios de una vivienda:

Dormitorio estándar (12–15 m²): Alrededor de 1.200–1.500 frigorías suelen ser suficientes para un dormitorio de tamaño medio, sin necesidad de ajustes especiales en la mayoría de los casos.

Salón de tamaño medio (20–30 m²): Aproximadamente 2.000–3.000 frigorías. Si el salón incluye una cocina americana o está abierto a otras estancias, es recomendable incrementar alrededor de un 20% la potencia calculada para compensar el calor extra generado.

Salón-comedor grande (30–45 m²): En torno a 3.000–4.500 frigorías. Si además tiene orientación sur o recibe muchas horas de sol, conviene aumentar en torno a un 30% esa cifra para contrarrestar la mayor carga térmica y mantener el confort en verano.

Cocina independiente (8–12 m²): Unos 800–1.200 frigorías pueden refrescar una cocina pequeña, pero debido al calor de los electrodomésticos se suele aconsejar añadir un 50% más de potencia respecto al cálculo teórico.

Despacho u oficina en casa (10–15 m²): Del orden de 1.000–1.500 frigorías suelen bastar para un despacho doméstico. No obstante, conviene considerar un extra del 20% por el calor que generan ordenadores y equipos electrónicos, sobre todo en jornadas de trabajo prolongadas.

Tecnologías modernas que influyen en el cálculo

Al elegir un aire acondicionado, hay características tecnológicas que pueden optimizar el rendimiento y afectar cuántas frigorías prácticas necesitas realmente:

Tecnología inverter: Es altamente recomendable que el equipo la incorpore. Los compresores inverter ajustan constantemente su velocidad y pueden ahorrar hasta un 40% de energía respecto a un equipo convencional. Gracias a esa modulación, el aparato se adapta a la demanda real en cada momento, evitando picos de consumo y permitiendo incluso que se instale un modelo con algo más de potencia sin que ello penalice demasiado en el consumo.

Control WiFi o smart: Muchos equipos actuales ofrecen conectividad WiFi y funciones inteligentes. Esto permite controlarlos a distancia y, más interesante aún, optimizar su uso mediante programaciones y automatizaciones. Por ejemplo, puedes encender el aire antes de llegar a casa o configurarlo para que ajuste la temperatura según la ocupación. Un sistema inteligente bien gestionado puede reducir la necesidad de potencia punta en torno a un 10–15%, ya que el equipo funciona de forma más constante y eficiente.

Sensores de presencia: Algunos modelos incorporan sensores de movimiento o de presencia humana en la habitación. Estos detectores ajustan el funcionamiento del aire acondicionado dependiendo de si hay personas presentes o no. En la práctica, esto significa que el equipo puede moderar su actividad cuando la estancia está vacía, ahorrando energía, y volver a enfriar más intensamente al detectar movimiento. Para espacios como despachos o dormitorios, esta tecnología ayuda a evitar sobredimensionar el equipo, ya que optimiza el uso real según la ocupación.

¿Necesitas asesoramiento profesional?

En Gas & Clima Madrid ofrecemos un estudio técnico gratuito para determinar la climatización ideal en tu vivienda. Este estudio abarca varias etapas. Primero realizamos un análisis térmico completo: medimos las superficies y volúmenes de las estancias, evaluamos la orientación y la exposición solar, analizamos el aislamiento existente e identificamos las fuentes internas de calor. Con esos datos efectuamos un cálculo personalizado empleando software profesional, teniendo en cuenta la normativa vigente y optimizando la eficiencia energética. Finalmente, te entregamos una recomendación de equipos a medida, indicando la marca y modelo más adecuados para tu caso, junto con una estimación del consumo energético y del ahorro potencial (por ejemplo, si optas por un sistema inverter de alta eficiencia).

Servicio de instalación certificada

Un buen cálculo de frigorías debe ir acompañado de una instalación profesional para conseguir el resultado óptimo. Una instalación deficiente puede echar a perder incluso el mejor cálculo: pueden producirse pérdidas de rendimiento de hasta el 30%, ruidos y vibraciones indeseados, averías prematuras e incluso la anulación de la garantía del fabricante por incumplir las especificaciones de montaje.

Con nuestros técnicos certificados garantizamos una colocación y puesta en marcha impecable. Cumplimos con la normativa vigente, aseguramos el máximo rendimiento del equipo y ofrecemos garantía oficial de hasta 5 años, además de incluir un mantenimiento preventivo para alargar la vida útil de tu aire acondicionado.

Conclusión: la importancia de un cálculo correcto

Calcular con precisión las frigorías que necesita tu hogar marca la diferencia entre disfrutar de un aire acondicionado eficiente o sufrir problemas y gastos innecesarios. Un dimensionamiento adecuado asegura que el equipo enfríe bien sin disparar el consumo, evitando averías por esfuerzo excesivo o ciclos de encendido y apagado ineficientes.

En Gas & Clima Madrid llevamos años ayudando a familias de Madrid, Toledo y Guadalajara a encontrar la solución de climatización perfecta para cada caso. Nuestro conocimiento y experiencia están a tu disposición. Si tienes alguna duda sobre el cálculo de frigorías o la elección de equipo, ¡llámanos! El asesoramiento técnico es gratuito y puede ahorrarte cientos de euros al evitar errores en la decisión de tu aire acondicionado.

Solicita tu cálculo personalizado gratuito

No te conformes con aproximaciones. Un cálculo preciso es la base de una climatización eficiente y económica, y estamos aquí para ayudarte a conseguirlo sin compromiso. Contacta con Gas & Clima Madrid y te realizaremos un estudio técnico y presupuesto gratuitos a tu medida.

En Gas y Clima Madrid, te ayudamos a climatizar tu hogar de forma inteligente y eficiente.

Zona de actuación: Madrid, Toledo y Guadalajara.


Artículos Recientes